GRAMA BAHIANA:
La Grama Bahiana ó Grama Brasilera es originaria de Sudamérica. Es una gramínea perenne de hojas color verde claro brillante con textura gruesa, de crecimiento rastrero y agresivo, no permitiendo el crecimiento de otras malezas. La Grama bahiana forma un colchón grueso y suave con gran rapidez. Tolera perfectamente el sol pleno y la media sombra. Necesita mucha humedad. Soporta un alto tránsito.
Se puede plantar durante todo el año (cualquier época). Las hojas de la Grama Bahiana son en promedio entre 9 y 12 mm de ancho, pudiendo alcanzar una altura superior a los 15 cm. Es muy resistente a las enfermedades relacionadas con el uso excesivo de fertilizantes, las altas temperaturas y la humedad.


GRAMA BAHIANA | ADAPTACIÓN A AMBIENTES
La grama Bahiana tolera ambientes templados a subtropicales húmedos. De asoleados a media sombra. Es originaria del continente americano: concretamente la región de Perú y Amazona y expandida de forma desde EEUU hasta Argentina pasando por el Caribe. También esta especie fue introducida en los trópicos y subtrópicos del viejo mundo: África, Asia y Oceanía.
Otra característica destacada de la grama bahiana es que crece en suelos con buena humedad, se adapta muy bien tanto a suelos arcillosos como arenosos, y también en sabanas, pero siempre protegido del sol directo, claros de bosque, campos de pasto y bordes de los caminos y acequias de manera adventicia, necesita suelos con alta acides (pH: 5 – 6,5), no tolera suelos salinos y su rango de temperaturas de crecimiento es entre: 19 y 27º. Crece en altitudes desde el nivel del mar hasta 3.000 m. de altura.
- Requerimiento lumínico: medio
- Suelos: franco arenosos a pesados y ácidos. pH de 4,5 a 7. Si el pH es 7 o superior se produce clorosis
- Agua de riego: de buena calidad, no tolera salinidad, tolera inundaciones temporarias
- Tasa de crecimiento: media - Altura de corte de 2,5 a 5 cm.
- Riego: abundante en época cálida, poco tolerante a sequías
- Fertilización: 2 por año, entre primavera-otoño. No excederse en el nitrógeno. Alto requerimiento en hierro.
- Resiembra: en áreas resguardadas no la requiere. Si sufre heladas amarillea pero la textura de sus hojas y lo cerrado de su trama no la hacen recomendable
- Sanidad de malezas: es competitivo. No son un problema.
- Enfermedades: para evitar inconvenientes se deben mantener bajos los niveles de fertilización, especialmente en época cálida y húmeda
- Disponibilidad comercial: alfombras de 60 cm × 40 cm
- Composición genética: Especie paleopopliploide, es decir tiene una amplia variabilidad morfológica, llegándose a conocer hasta 36 sinónimos del mismo ejemplar, esto es debido a que se trata de una compleja genética poliploide 2n=40 genes.